Terapia dirigida a Her2
Contenidos
La elección de la cirugía no afecta a si necesitará terapia con medicamentos, como quimioterapia, terapia hormonal y/o terapia dirigida (ver más abajo). Las terapias farmacológicas se administran en función de las características del tumor, no del tipo de cirugía a la que se someta.
Las pacientes sometidas a mastectomía o tumorectomía pueden considerar la posibilidad de someterse a una reconstrucción mamaria. Se trata de una intervención quirúrgica para recrear una mama utilizando tejido extraído de otra parte del cuerpo o implantes sintéticos. La reconstrucción suele realizarla un cirujano plástico. Una reconstrucción realizada al mismo tiempo que la mastectomía se denomina reconstrucción inmediata. También puede realizarse en el futuro, lo que se denomina reconstrucción diferida.
Implantes. Un implante mamario utiliza formas rellenas de solución salina o gel de silicona para remodelar la mama. El exterior de un implante de solución salina es de silicona y se rellena con solución salina estéril, que es agua salada. Los implantes de gel de silicona están rellenos de silicona en lugar de suero salino. Anteriormente existía la preocupación de que pudieran estar asociados a trastornos del tejido conjuntivo, pero no se han encontrado pruebas claras de ello. Antes de someterse a implantes permanentes, la paciente puede colocarse temporalmente un expansor tisular que creará una bolsa del tamaño adecuado para el implante. Los implantes pueden colocarse por encima o por debajo del músculo pectoral. Hable con su médico sobre las ventajas y los riesgos de los implantes de silicona frente a los de solución salina. La vida útil de un implante depende de cada persona. Sin embargo, algunas personas no necesitan sustituirlos nunca. Otros factores importantes a tener en cuenta al elegir los implantes son:
Quimioterapia cáncer de mama
La quimioterapia para el cáncer de mama puede administrarse antes o después de la intervención quirúrgica para extirpar el cáncer. Su oncólogo o enfermera especializada le hablará de las ventajas de la quimioterapia en su caso y le explicará los posibles efectos secundarios.
Es posible que le ofrezcan quimioterapia antes de la operación si el cáncer es grande o crece más rápidamente. Esto se denomina tratamiento neoadyuvante. También puede recomendarse si padece los siguientes tipos de cáncer de mama:
La quimioterapia suele administrarse en varias sesiones de tratamiento. Cada sesión dura unas horas. Después de la sesión, tiene un período de descanso de unas semanas. La quimioterapia y el período de descanso se denominan ciclo de tratamiento.
A veces, el fármaco de terapia dirigida pertuzumab (Perjeta®) se administra en combinación con trastuzumab y quimioterapia. La combinación puede utilizarse antes de la cirugía si existe un alto riesgo de que el cáncer reaparezca.
Los fármacos de quimioterapia con antraciclinas no suelen administrarse al mismo tiempo que el trastuzumab porque ambos pueden afectar al corazón. El oncólogo o la enfermera especializada pueden darle más información al respecto.
Quimioterapia oral para el cáncer de mama
La quimioterapia para el cáncer de mama se utiliza con frecuencia como complemento de otros tratamientos, como la cirugía, la radioterapia o la hormonoterapia. La quimioterapia puede utilizarse para aumentar las probabilidades de curación, disminuir el riesgo de reaparición del cáncer, aliviar los síntomas del cáncer o ayudar a las personas con cáncer a vivir más tiempo con una mejor calidad de vida.
La quimioterapia para el cáncer de mama también conlleva un riesgo de efectos secundarios, algunos temporales y leves, otros más graves o permanentes. Su médico puede ayudarle a decidir si la quimioterapia para el cáncer de mama es una buena opción para usted.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Quimioterapia después de la cirugía para el cáncer de mamaDespués de someterse a una cirugía para extirpar el cáncer de mama, su médico puede recomendarle quimioterapia para destruir cualquier célula cancerosa no detectada y reducir el riesgo de que el cáncer reaparezca. Esto se conoce como quimioterapia adyuvante.
Su médico puede recomendarle quimioterapia adyuvante si tiene un riesgo elevado de que el cáncer reaparezca o se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis), aunque no haya indicios de cáncer después de la intervención quirúrgica. Puede tener un mayor riesgo de metástasis si se encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos cercanos a la mama afectada.
Terapia hormonal cáncer de mama
Para tratar el cáncer de mama suelen colaborar médicos de distintas especialidades. Los cirujanos son médicos que operan. Los oncólogos médicos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos. Los oncólogos radioterapeutas son médicos que tratan el cáncer con radiación.
La medicina complementaria y alternativa son medicinas y prácticas sanitarias que no son tratamientos estándar contra el cáncer. La medicina complementaria se utiliza además de los tratamientos estándar, y la medicina alternativa se utiliza en lugar de los tratamientos estándar. La meditación, el yoga y los suplementos como las vitaminas y las hierbas son algunos ejemplos.
Muchos tipos de medicina complementaria y alternativa no han sido probados científicamente y pueden no ser seguros. Hable con su médico sobre los riesgos y beneficios antes de empezar cualquier tipo de medicina complementaria o alternativa.
Elegir el tratamiento adecuado para usted puede ser difícil. Hable con su oncólogo sobre las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estadio de cáncer. Su médico puede explicarle los riesgos y beneficios de cada tratamiento y sus efectos secundarios. Los efectos secundarios son la reacción del organismo a los fármacos u otros tratamientos.