Recetas de fruta Nance
Explore el arte y la ciencia de la herboristería en la cocina. Cada episodio se adentra en el fascinante mundo de la medicina botánica: cómo puede mejorar nuestras vidas y favorecer nuestro bienestar. Construya su propio botiquín de cocina personal, un botiquín repleto de todo lo que es bueno para su familia, sus amigos y para usted mismo.
Explore el arte y la ciencia de la herboristería culinaria. Cada episodio se adentra en el fascinante mundo de la medicina botánica: cómo puede mejorar nuestras vidas y favorecer nuestro bienestar. Construya su propia botica de cocina personal, un botiquín repleto de todo lo que es bueno para su familia, sus amigos y usted mismo.
Este podcast es un tesoro. Dina es una joya. Ofrece una gran cantidad de conocimientos, experiencia y perspicacia sobre la herboristería y el cuidado del “boticario de cocina”. El programa está impregnado de calidez, amor, corazón y buen humor. Muy recomendable.
Beneficios de la fruta de Nance
Byrsonima crassifolia es una especie de planta con flores de la familia Malpighiaceae, originaria de América tropical. Los nombres comunes utilizados en inglés incluyen nance,[1] maricao cimun,[4] craboo, y golden spoon.[3] En Jamaica se llama hogberry (plural hogberries)[cita requerida].
Se valora por su fruto pequeño (entre un centímetro y un centímetro y cuarto de diámetro), redondo, amarillo y dulce, muy perfumado. Los frutos tienen un sabor y un olor muy penetrantes e inconfundibles. En conserva, su textura se asemeja a la de una aceituna verde o kalamata[cita requerida].
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Enero 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Los frutos se comen crudos o cocidos como postre. En las zonas rurales de Panamá, el postre preparado con la adición de azúcar y harina, conocido como pesada de nance, es bastante popular. Las frutas también se convierten en dulce de nance, un caramelo preparado con la fruta cocida en azúcar y agua. En Nicaragua (donde la fruta se llama nancite), es un ingrediente popular para varios postres, incluidos los raspados (un postre helado hecho con una bebida preparada con nancites) y un postre hecho dejando fermentar la fruta con algo de azúcar en una botella durante varios meses (normalmente desde la cosecha, alrededor de agosto-septiembre, hasta diciembre), lo que a veces se llama “nancite en vinagre”.
Fruta de Nance
El nance fruit es una planta americana que tiene un ritmo de crecimiento bastante lento en comparación con otros árboles. El árbol de nance crece en América tropical y actualmente es una de las plantas cultivadas en Perú, el Pacífico de América Central, el sur de México, Guadalupe, Brasil, San Martín, Isla de Pinos, Barbados, Cuba, Trinidad, Haití, Puerto Rico, Curazao, República Dominicana y Dominica. El árbol de nance es una planta de la familia de las Malpighiaceae.
El árbol de nance o Byrsonima crassifolia es de estatura muy lenta y es un arbusto grande. Por lo general, la altura es de alrededor de 33 pies. Las hojas crecen opuestas, ovaladas u ovadas. El tamaño de las hojas es de 3,2-17 cm de largo y 4-7 cm de ancho. Las flores miden 10-20 cm, con una anchura de unos 1,25-2 cm, y son de color amarillo, naranja y rojo. El fruto es redondo como una bolita, circular (redondo) u ovoide. Su tamaño es de 8-12 cm de ancho por 0,8-1,5 cm. El fruto huele acre, contiene mucha agua y tiene una corteza fina. La corteza es marrón, agrietada y la piel interior es rosada. El tronco es alto, algunos son torcidos y cortos.
Árbol frutal Nance
Byrsonima crassifolia es una especie de planta con flores de la familia de las acerolas, Malpighiaceae, originaria de América tropical. Es apreciada por sus pequeños frutos amarillos, dulces y muy perfumados.
Byrsonima crassifolia es una especie de planta con flores de la familia de las acerolas, Malpighiaceae, originaria de América tropical. Es apreciada por sus pequeños frutos amarillos, dulces y muy perfumados. Los frutos tienen un sabor y un olor muy penetrantes y marcados. Su sabor no es comparable al de ninguna otra fruta. Los nombres comunes incluyen changunga, muruçi, nanche, nance, chacunga, craboo, kraabu, serrette de la sabana (o serret de la sabana) y cuchara de oro.
Los frutos se comen crudos o cocinados como postre. En las zonas rurales de Panamá, el postre preparado con azúcar y harina, conocido como pesada de nance, es muy popular. Las frutas también se convierten en dulce de nance, un caramelo preparado con la fruta cocida en azúcar y agua. En Nicaragua (donde la fruta se llama nancite), es un ingrediente popular para varios postres, incluidos los raspados (mezclados con hielo).