Recetas de cocina prehispanica que utilice el maiz como ingrediente

Origen de Tlacoyos

Los mexicanos conocen muy bien este platillo. Consiste en una tortilla de maíz de forma ovalada y más gruesa que la normal. A veces se rellena con frijoles o chícharos, entre otros ingredientes. Encima, puede llevar diferentes componentes como un guiso, salsa y queso. Suele comerse por las mañanas como desayuno.

Este plato, considerado un manjar por los aztecas, consiste en larvas de hormiga, los “escamoles”. Tienen un tono blanquecino y su textura es un poco crujiente, sobre todo si se fríen con mantequilla. Se puede acompañar de tortillas y guacamole, pero también se puede comer solo. El precio de este plato es elevado porque tiene una temporada de cosecha relativamente corta, normalmente entre marzo y abril.

Su nombre en español significa “gusanos de maguey”, y como da a entender, este característico animal se encuentra en ciertas especies del maguey (planta del agave). Se suelen comer por su alto contenido en proteínas y grasas naturales. Comúnmente se asa con tacos de tortilla de maíz o se come solo como botana. Otro de sus peculiares usos es ponerlos en el fondo de una botella de mezcal o como acompañamiento mientras se bebe.

Qué es la comida prehispánica

El variado paisaje culinario de México tiene rastros de los muchos grupos culturales que han dado forma a la historia de la región. Está el pan dulce, basado en el pan que los panaderos franceses del siglo XVII trajeron a México, y los tacos al pastor, inspirados en el shawarma que los inmigrantes libaneses introdujeron a principios del siglo XX. También están los cultivos, los animales y las técnicas culinarias que introdujeron los españoles.

  Receta tradicional mexicana que su principal ingrediente sea el maiz

Aunque la comida mexicana actual es un híbrido, sigue abundando en platos, ingredientes y técnicas anteriores a la colonización europea. El estado de Oaxaca es uno de los mejores lugares para conocer esta cocina. Oaxaca cuenta con la mayor población indígena de México, y las tradiciones que mantienen sus 16 grupos indígenas representan un patrimonio cultural milenario. Además, los variados microclimas del estado le permiten producir una gran riqueza de plantas y hierbas autóctonas que contribuyen a la diversidad de su cocina.

Pasee por las calles de Oaxaca o entre en sus cocinas y encontrará elementos de la herencia indígena del estado, desde el uso de técnicas culinarias ancestrales hasta ingredientes tradicionales. Tanto si come en un puesto del mercado como en un restaurante de lujo, los cocineros utilizarán un molinillo (batidor de madera) para crear espuma sobre el chocolate caliente y un molcajete (mortero de piedra) para moler salsas y pastas. Las tortillas se cocinan en el comal, a menudo sobre un horno de leña tradicional abanicado con hojas de palma. Los alimentos básicos precolombinos, como los chiles, los tomates, el maíz, las judías y la calabaza, siguen siendo la columna vertebral de la cocina, y muchos de los platos más famosos del estado, como el mole y los chapulines, se preparan desde la época precolonial.

  Recetas de desodorante casro en barra de alumbre y maizena

Tlacoyo y huarache

¡Chef WendyPrime Corn trae comida prehispánica a Salt Lake City! Inspirado por ver camiones de comida en los mercados de agricultores, Chef Wendy trae un nuevo estilo de cocina vegetariana que se origina directamente de México. Reuniendo comidas deliciosas, equilibradas, asequibles y nutritivas. Ingredientes frescos son una prioridad. Creciendo en la Ciudad de México, Chef Wendy comenzó cocinando comidas gourmet, pero encontró más alegría en cocinar recetas familiares. Después de que su hija la empujara a cocinar más platos vegetarianos, empezó a centrarse más en la cocina prehispánica. Estos platos tradicionalmente tienen menos contenido de carne porque los animales grandes como las vacas o las ovejas no son nativos de las Américas, por lo que Chef Wendy pudo volver fácilmente a sus raíces culturales cocinando.Chef Wendy recomienda a los nuevos clientes que prueben sus tamales. Su visión fresca de esta comida hispana es una introducción perfecta a la cocina prehispánica. A medida que su negocio crezca, espera añadir platos de temporada a su menú.

Tlacoyo cerca de mí

Consulta todas las opciones que te ofrecemos para tu clase privada de cocina, la cual puedes armar tú mismo, eligiendo lo que te gustaría cocinar y disfrutar durante tu evento.                      Mis Cursos, Clases y Temas de los mismos:

Técnicas de corte: 3 técnicas de corte diferentes para cuchillos de chef (tirar, empujar, levantar), cómo cortar correctamente todos los diferentes tipos de cortes franceses, diferentes tamaños de dados Brunoise, el corte Julienne, el corte Batonnet, corte paysanne, rombo, corte en rodajas finas, sashimi (corte grueso y fino), 3 técnicas fáciles para cortar verduras en formas, cómo picar correctamente

  Receta de cocina donde el principal ingrediente es el maiz

Otros consejos y trucos importantes: cómo cortar cebolla, cómo pelarla correctamente, cómo picar ajo, cómo limpiar y pelar verduras como chile poblano, chile jalapeño y chile cinturón, cómo limpiar y preparar alcachofas, cómo caramelizar cebollas, cómo hacer ghee, cómo pelar espárragos, cómo cortar los filetes de los cítricos, cómo pelar tomates, almendras y uvas

Aprenda a utilizar los utensilios y técnicas de la cocina prehispánica mexicana Curso (3 horas):  Aprenderás a utilizar las Herramientas Culinarias Tradicionales Prehispánicas Mexicanas; trabajaremos con diferentes tipos de molcajete de piedra volcánica, diferentes tipos de molcajete de metate, asaremos en sartenes de comal, utilizaremos la prensa para tortillas de madera de mezquite. Aprenderás sobre la ‘nixtamalización’ del maíz, sobre ‘tatemar’ en fuego abierto y haremos tortillas con nuestra masa de maíz recién hecha.  También prepararemos y disfrutaremos después Diferentes salsas de molcajete, una bebida refrescante hecha con semillas de cacao mexicano, guacamole en molcajete y también haremos unas quesadillas de hongo de maíz huitlacotche con queso de hebra Oaxaca.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad