Receta de cocina preispanica que su inglediente prinsipal sea maiz

La comida mexicana antes que la española

Uno de los ingredientes más famosos de la comida mexicana es la tortilla. Todo el mundo la ha visto en diferentes platos y la ha comido de diferentes maneras, algunas que ni siquiera existen en la auténtica cocina mexicana como en los famosos “tacos de concha dura”, sin embargo, ese tema lo dejaremos para más adelante. Pero a pesar de esto, pocos conocen los diferentes tipos de tacos, ya sean de harina o de maíz.

En esta ocasión nos vamos a centrar en la tortilla de maíz y su origen, ya que es la más utilizada en los platos tradicionales frente a la tortilla de harina de trigo. ¿Cuál es la razón? Es muy sencillo, el maíz es uno de los pilares de la gastronomía mexicana ya que forma parte de la canasta básica de alimentos y se podría decir que es el pan que alimenta al pueblo mexicano.

Además de las altas propiedades nutricionales de este ingrediente, el maíz tiene la capacidad de ser muy versátil, facilitando su uso en la creación de platillos. Debido a ese factor, se puede utilizar de infinidad de formas, por ejemplo como envoltorio en los tacos, como cuchara en forma de tortilla chips o incluso como plato cuando está en forma de tostada.

  Receta de cocina hecha con maiz muy corta y sencillã±a

Cómo cocinar las mazorcas de maíz

Kenji es el antiguo director culinario de Serious Eats y actual asesor culinario del sitio. También es columnista gastronómico del New York Times y autor de The Food Lab: Better Home Cooking Through Science.

Los elotes son un elemento básico en la parrilla de mi balcón durante el verano. Es el plato más fácil y barato que se pueda imaginar, y no hay nada -realmente, nada- que se pueda comer tan rápido como un plato caliente de elotes. Suelo contar con hacer al menos una oreja y media por persona.

Para acelerar las cosas, mantengo un bol grande con la mezcla de la salsa -que es mayonesa con ajo, queso Cotija desmenuzado (el feta o el romano también funcionan bien), cilantro picado, zumo de lima y una pizca de chile en polvo- a mano. En cuanto mi maíz sale de la parrilla, bien caliente y carbonizado, se moja en la salsa y se pasa a la boca que lo espera. Ese primer bocado de maíz caliente y carbonizado, cuando la salsa de queso inevitablemente se unta en las mejillas, me sabe a verano. Un verano delicioso y lleno de grasa.

  Recetas de comida que el ingrediente principal sea el maiz

Cómo cocinar mazorcas de maíz en el horno

Los mexicanos conocen muy bien este plato. Consiste en una tortilla de maíz de forma ovalada y más gruesa que la normal. A veces se rellena con frijoles o guisantes, entre otros ingredientes. Encima puede tener diferentes componentes como un guiso, salsa y queso. Se suele comer por las mañanas como desayuno.

Este plato, considerado un manjar por los aztecas, se compone de larvas de hormiga, “escamoles”. Tienen un tono blanquecino y su textura es un poco crujiente, sobre todo si se fríen con mantequilla. Se puede acompañar de tortillas y guacamole, pero también se puede comer solo. El precio de este plato es elevado porque tiene una temporada de cosecha relativamente corta, normalmente entre marzo y abril.

Su nombre en español significa “gusanos de maguey”, y como implica, este animal característico se encuentra en ciertas especies del maguey (planta de agave). Se suelen comer por su alto contenido en proteínas y grasas naturales. Comúnmente se asa con tacos de tortilla de maíz o se come solo como botana. Otro de sus peculiares usos es ponerlos en el fondo de una botella de mezcal o como acompañamiento mientras se bebe.

Receta de cocina preispanica que su inglediente prinsipal sea maiz 2021

Luego, empezaron a hablar de la creación y formación de nuestra primera madre y padre. Su piel estaba hecha de maíz amarillo y blanco, los brazos y las piernas estaban hechos con masa de maíz. Nuestros padres fueron hechos sólo con esta masa, los cuatro humanos que fueron creados” Popol Vuh, El Libro Sagrado de los Mayas

  Receta tradicional mexicana que su principal ingrediente sea el maiz

Durante miles y miles de años, las comunidades indígenas han honrado los ingredientes que la tierra les ha proporcionado a lo largo de su historia. Así, el maíz es una de las herencias más puras de nuestros antepasados en México, y hoy en día representa una parte importante de la gastronomía del país.

Según algunos estudios antropológicos, el maíz comenzó a sembrarse, cosecharse y utilizarse en la cocina hace unos 5.000 años en México y Centroamérica. Tuvo que pasar mucho tiempo para que evolucionara hasta convertirse en las delicias culinarias que hoy conocemos, por ejemplo, los tacos o las tostadas. Desde el principio, para las culturas prehispánicas, el maíz formaba parte esencial de sus creencias y sus tradiciones y construcciones se conservan muchas leyendas e historias, como el origen del tequila.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad