Receta de jamoncillo de pepita y cacahuate tipico de veracruz

Caramelos mexicanos

La repostería mexicana, aún hoy tan popular, se creaba en muchos monasterios, en medio del arrullo de rezos y cantos en la frescura de los recintos… bajo las vestiduras carmelitas, dominicas, teresianas y jerónimas.

Los metates de piedra, los molcajetes y morteros para moler y machacar, los molinillos de madera o batidores manuales, junto con una aguda reverencia por los procesos químicos involucrados y la constante búsqueda de nuevas formas, colores y sabores, se creó el colorido y dulce mosaico de nuestro rico y barroco dulce mexicano.

Son muchas las razones por las que esta actividad prosperó entre las 15 o 20 órdenes religiosas de mediados del siglo XVII en la capital novohispana, necesitaban encontrar formas de retribuir a sus benefactores o de vender sus productos para así dar sustento económico a los monasterios y a las miles de mujeres enclaustradas en ellos.

Fueron manos femeninas, manos que amasaban la masa bajo la convicción de la fe, -o por el destino que les pusieron sus familiares o simplemente para dar alas a su reclusión-, las que se afanaron y crearon un catálogo tan rico de los dulces, que aún hoy nos sentimos orgullosos de encontrar estas creaciones en dulcerías como la antigua “Dulcería de Celaya”, en la calle 5 de Mayo, en el centro de la Ciudad de México. Dentro del limitado espacio de los monasterios, las monjas descubrieron una forma definitiva de firmar su legado: La fabricación de dulces.

  Recetas de cocina faciles y economicas de jamon y qeso

Dulces mexicanos populares

Quesadillas: el matrimonio perfecto del cielo y la tierra, donde la tortilla básica y sencilla se encuentra con el éxtasis del queso, ¡y con la sorpresa de muchos, muchos otros rellenos! Pati examinará las quesadillas mexicanas preparadas de tres formas completamente distintas.

Si estás luchando en una guerra, ¿cómo preparas la comida sobre la marcha? ¿Qué tipo de comidas se pueden preparar en ranchos, porches y hogueras rústicas? ¿Qué habrían comido Pancho Villa o Emiliano Zapata? Este episodio analiza el legado culinario de la Revolución Mexicana.

Te presentamos el tomatillo: esta pequeña fruta verde y regordeta era una de las favoritas de los aztecas y, hoy en día, es la protagonista de numerosos platos mexicanos. Su sabor ácido es un mundo aparte del sabor de los tomates, pero es igual de jugoso e inolvidable. En este episodio, Pati le mostrará dónde encontrar tomatillos, cómo cocinar con ellos y le ofrecerá consejos y trucos para crear platos sorprendentes.

¿No se supone que los conventos son lugares austeros y aburridos? En México, todo es un poco más colorido, incluida la comida de las monjas católicas. El delicioso y laborioso mole es probablemente la comida más conocida que sale de los conventos, pero Pati explorará algunas recetas más fáciles, pero igual de sabrosas.

  Receta de rollo de carne molida con jamon y queso

Dulce tradicional mexicano

Nuestra joya más reciente, el Bar Sótano -nuestro local más pequeño- ha estrenado una experiencia aún más pequeña y especial para seis invitados. En la Barra Del Gusto -el mostrador de degustación de los chefs- los invitados disfrutarán de cinco platos de degustación preparados sólo para esa noche por el chef Rishi Manoj Kumar y su equipo. Piense: la expresión mexicana moderna de la tradición omakase de Japón. Cada plato estará cuidadosamente maridado con una degustación de cócteles del aclamado equipo de coctelería formado por Lanie Bayless y Roger Landes.

Permítanme presentarles el “taco de emergencia”, un arma secreta en las cocinas de nuestros restaurantes. Básicamente, estamos doblando frijoles negros en una tortilla de maíz caliente y adornando todo con un poco de queso y salsa verde. Aquí, estoy cocinando frijoles negros enlatados en manteca de cerdo derretida (eso -o tocino- es mi preferencia, pero el aceite vegetal puede ser la suya) con un poco de ajo. Un poco de salsa (o salsa picante mexicana si estás en apuros culinarios) completa la comida. Mi “salsa de emergencia”: tomatillos crudos, chile verde picante, cilantro y ajo pasados por la batidora durante 30 segundos.    Si lo tienes, añadir un poco de aguacate a la licuadora le da una textura hermosa y cremosa.

De la rosa mazapán

Vamonos a México ” Gastronomía ” Dulces Mexicanos: Los 20 más populares y sabrososDulces mexicanos: Los 20 más populares y sabrosos¡Compartir es gratis! Algunos enlaces en esta página son enlaces de afiliados, lo que significa que, si usted decide hacer una compra, puedo ganar una pequeña comisión sin costo adicional para usted. Agradezco mucho tu apoyo!Los dulces típicos mexicanos son una tradición y un manjar que alegra el corazón.Estos deliciosos dulces nacieron gracias a la mezcla de ingredientes de nuestra tierra y los de otros países.Cualquiera que visite México debería probar alguno de ellos en algún momento.Por ejemplo, el cacahuate y el cacao cultivados en México se mezclaron con ingredientes como la leche y el azúcar provenientes de países europeos. De hecho, los dulces siempre han estado presentes en las fiestas de los pueblos de México, donde se lanzaban como regalo y más tarde servían como premio para recompensar a los trabajadores.Los dulces mexicanos están en todas partes, ya que se pueden encontrar en todo tipo de festividades, bodas, reuniones, etc.Por ello, la repostería forma parte de nuestro patrimonio y cultura. Aquí te presentamos los 20 dulces más populares de México; toma nota:Índice mostrar1

  Recetas de cocina rollitos de pollo con jamon y queso
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad