Tecnicas de coccion que utilizaban en la cocina prehispánica mexicana

Historia de la comida tradicional mexicana

Cualquiera que sólo conozca la comida mexicana a través de las cadenas de comida rápida Tex-Mex se llevará una grata sorpresa cuando pruebe la auténtica en México. Repasamos la historia de la cocina mexicana y algunos de los platos tradicionales más populares.

El protagonismo del maíz en la cocina mexicana se debe a dos hechos históricos. En primer lugar, el trigo que trajeron los conquistadores españoles no prosperaba en el clima húmedo de México, por lo que el maíz se convirtió en el alimento básico.

Los españoles afirmaban que también se añadía carne humana al plato -sustituida por carne de cerdo por su sabor similar después de que prohibieran el canibalismo-, pero esa versión colonial de su historia sigue siendo cuestionable.

Este mole de chocolate es excelente con pavo o pollo, y constituye un plato nacional tan popular que a menudo se le llama simplemente “mole”, del mismo modo que en un bar irlandés se puede pedir una “pinta” cuando se quiere decir una Guinness.

Las salsas de mole deben mucho a la mezcla de ideas españolas con ingredientes autóctonos e importados. Los conquistadores eran una fuerza invasora exclusivamente masculina, por lo que las mujeres de la zona se vieron obligadas a cocinar para ellos.

Métodos tradicionales de cocina mexicana

Los elementos básicos de la cocina mexicana son el maíz, las alubias y el chile. Sin embargo, es mucho más compleja que eso; hay innumerables productos autóctonos que ahora forman parte esencial de la gastronomía de otros países.

  Año que se considera la cocina mexicana a nivel mundial

El aguacate por ejemplo, que es uno de los ingredientes más importantes para la gastronomía de Centro y Sudamérica; el ajonjolí : que además de ser utilizado en México en diferentes platillos como ingrediente y para decorar, es un componente esencial de platillos en China y Japón. Los cacahuetes, que encontraron popularidad entre los soldados estadounidenses durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales como buena fuente de proteínas. La goma de mascar, que masticaban originalmente los mayas y que hoy se consume en todo el mundo, es otro ejemplo importante.

Y ni hablar del chile, del que ya te hemos hablado un poco en este y este blog, y que no puede faltar en la cocina y en la mesa mexicana. Existen más de 50 variedades en México, de las cuales usamos no sólo en platillos sino hasta medicinalmente; Otro elemento que nos puso en el mapa fue el chocolate, o mejor dicho, el fruto del que proviene, el cacao. La vaina de éste era tan valiosa para los pueblos indígenas que se utilizaba como moneda; era incluso más valioso que el oro.

Tostada

Fresca. Colorida. Sabrosa. La comida mexicana se basa en ingredientes sencillos, un montón de especias y una gran presentación que hacen que los platos sean tan deliciosos. A estas alturas todo el mundo conoce platos mexicanos famosos como los tacos, los burritos y el guacamole.

Sin embargo, hace falta ser un entendido para profundizar y descubrir joyas de esta antigua cocina del mundo que pueden conquistarte cualquier día. Averigüemos más sobre la comida mexicana, sus ingredientes y métodos de cocción para saber cómo conquistó el mundo.

Los orígenes de la cocina mexicana se remontan a hace 9.000 años, cuando se formaron las comunidades agrícolas mayas. La auténtica comida mexicana es en realidad una combinación de platos de estas antiguas civilizaciones como la maya y la azteca.

  Influencia de las culturas prehispanica en la cocina mexicana actual

Hoy en día, se pueden encontrar influencias de la cocina asiática y africana en la comida mexicana. Sin embargo, la auténtica comida mexicana refleja la cultura y las tradiciones sociales populares del país. Es tan singular que incluso ha obtenido el reconocimiento de la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

Cocina prehispánica mexicana

En muchos aspectos, los métodos culinarios de México son muy parecidos a los que se utilizan a diario. Los más comunes son freír, asar y hervir. Sin embargo, el uso del molcajete o de una cubeta para cocinar al vapor puede ser nuevo para usted.

Los nativos mexicanos no tenían hornos, así que todo se calentaba al fuego. Utilizaban ollas y sartenes de hierro fundido y también de cerámica. Hoy en día, se puede obtener un resultado similar utilizando una parrilla en lugar del horno.

Los nativos también utilizaban un “metate y mano”, una herramienta grande hecha de piedra o roca de lava. Tiene una superficie ligeramente cóncava en la que se puede utilizar la piedra de moler para moler o triturar los ingredientes. También utilizaban un “molcajete” (mortero) más pequeño para moler y machacar.

Muchos platos mexicanos son ahora mucho más fáciles de preparar con las comodidades modernas. Antes, si querías tamales tenías que empezar moliendo maíz seco con tu “molcajete”. Ahora puedes comprar masa (maíz cocido y molido) por bolsas en las que puedes añadir rápidamente los demás ingredientes.

  Acidos y bases que se usan en la cocina mexicana

Hoy en día existen sartenes de hierro fundido que facilitan la elaboración de tortillas caseras. Tienen una parte superior y otra inferior redondas que puedes presionar para hacer tortillas perfectas cada vez. También hay sartenes con forma de resorte que hacen que el flan sea tan fácil como un pastel. Un moderno molinillo de metal ayuda a moler el maíz para la masa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad